“LOS VERRACOS ¡Una Esencia De La Producción Porcina Que Debes Conocer!”

En todos los aspectos que se hallan dentro de la producción y la rentabilidad de los cerdos, la reproducción constituye el principal y mas importante componente para ser considerado. Es por ello, que se ha establecido que una producción eficiente de carne magra es el primordial objetivo dentro de la explotación porcina y la misma depende de la eficiencia reproductiva, para ello, se hace imprescindible mencionar la importancia de la Producción De Verracos dentro de cualquier sistema de producción porcino que se incline hacia la eficiencia y la calidad.

Como ya se sabe, la tarea del verraco es servir o montar a numerosas hembras; según las características genéticas que éste tenga es que dependerá la potencialidad productiva que heredara a su descendencia, y del mismo modo también dependerá según las condiciones de manejo que se tenga con este, la salud reproductiva de la cerda servida o montada, bien sea, por inseminación artificial (I.A.) o por monta natural.

Lo primero que debes saber en este tema, es que los verracos son todos aquellos cerdos machos que están destinados exclusivamente a la reproducción porcina. Te invitamos a conocer sobre las prácticas más importantes en el Manejo De la Producción De Verracos.

Cerdo macho reproductor

El Manejo De Producción De Verracos.

Cuando una cerda tiene una camada de lechones, de la misma, según la genética o raza a tener, se pueden apartar ciertos cerdos machos para que sirvan de verracos reproductores. Cabe destacar que una practica común dentro del posterior nacimiento de los lechones, es el proceso de castración de los machos no reproductores, es decir, de aquellos que solo servirán para la producción de carne.

aquellos machos no capados, serán los apartados para hacerlos los perfectos machos de monta o verracos. Por otro lado, cuando se compra un verraco, la persona encargada se debe asegurar de que el animal a comprar este sano y que sus dos testículos se encuentren en buen estado, si no reúne todas las características necesarias, lo más probable es que presente algún problema de fertilidad y por lo tanto un problema para el productor.

Al tener verracos cerca de las hembras, el desarrollo de sus celos se ve favorecido, pero una cosa es tenerlos cerca y otra tenerlos juntos. Hay que tenerlos en espacio separados para que la reproducción sea controlada y sea mejor la monta. La edad adecuada para que el verraco inicie su etapa de monta o de reproducción es después de los 15 meses de edad.

No es bueno mezclar al padre con sus hijas, hermanas y nietas pues podría conllevar a serias consecuencias, que no favorecería la Producción De Verracos, sino que la complicaría a largo plazo. El tiempo ideal para que un verraco funcione óptimamente es durante cinco o seis años y cuando inicie el periodo de apareamiento llevar a la hembra al corral donde se encuentra el verraco.

Monta de un verraco

3 Beneficios De Hacer Una Monta Controlada.

  1. Se sabe con exactitud la fecha en que la hembra fue montada y, por lo tanto, se puede calcular el tiempo de parto.
  2. Se conoce quien fue el verraco que monto a la hembra y por ende, la genética de los lechones.
  3. Cada macho debe montar por lo menos dos veces a una hembra, para asegurar que esta quede preñada y mejorar el porcentaje de lechones nacidos.

Manejo De La Monta De Las Hembras Reproductoras.

Parte del trabajo de la Producción De Verracos, la tiene las hembras. Quienes deben realizar ejercicios o ser obligadas a hacerlos ya que la acumulación de grasa eleva los niveles de esterilidad temporal, por lo tanto, hay que sacarlas a pastorear uno que otro momento.

Cuando el ciclo del celo inicia, los animales se muestran inquietos, la hembra empieza a olfatear las vulvas de sus compañeras de corral y emiten sonidos característicos que permiten identificar que el celo está iniciando. La hembra se deja montar por otras cerdas en este periodo y de su vulva comienza a desprenderse una secreción blanquecina.

Si queremos saber que la hembra esta lista para ser montada por el verraco, se debe hacer una práctica muy específica que consiste en afincar ambas manos en su lomo y hacer presión, si tal presión no le molesta a la hembra, entonces este es un indicio de que esta dispuesta a aceptar que el macho verraco haga su trabajo de monta.

También te recomendamos que leas . . .  Técnicas De Producción Bovina Doble Propósito. Fortalezas Y Debilidades

Las hembras jóvenes son montadas por los verracos a las 12 horas desde el inicio del ciclo de celo, los expertos en esta materia porcina recomiendan dejar pasar el primer celo en las hembras jóvenes y luego que aparece el segundo o tercer celo permitir la reproducción, con el fin de que se desarrollen bien y puedan soportar todo el esfuerzo que requiere el periodo de la lactancia, si la hembra ya ha tenido más de un parto puede volverse a unir con el verraco a los 8 días luego que finaliza el destete.

Hembras reproductoras

Pasado 21 días se debe chequear si la hembra inicia nuevamente el periodo de celo, si no hay indicios de celo, es una característica de que la hembra ha quedado preñada. A medida que pasan los días de gestación, las tetas de la hembra deben ser lavadas todos los días y de uno a tres días antes del parto se debe suspender la alimentación y solo suministrarle agua limpia para su debida hidratación.

Características Generales De Un Parto De Una Cerda.

Cuando se acerca el día del parto aparecen los siguientes síntomas: La cerda se pone nerviosa y algunas veces agresiva, no se alimenta tanto, se inflaman las tetas y la vulva, poco a poco va formando su nido y si se aprietan sus pezones estos segregan leche.

El parto, por lo general dura de dos a tres horas, llegando a prolongarse hasta seis horas. Por el tiempo que tardan en nacer cada lechón, los intervalos son de 15 a 20 minutos entre cada uno. El parto finaliza cuando la cerda expulsa la placenta. Pasada las 24 horas despues del parto las cerdas deben comenzar a consumir su alimento.

Desarrollo Y Pubertad De Los Verracos.

Se debe estar atento a la edad del Verraco pues esta marcara todos sus estados fisiológicos. A los 5 meses, estos alcanzan la pubertad, pero aun no son lo suficientemente fértiles. Cuando tiene ya 7 u 8 meses de edad, se pueden llevar a montar 2 veces a la semana, dejando espacios de descanso de 2 días.

También te recomendamos que leas . . .   Garantiza El Éxito De Los Pollos De Engorde conociendo Lo Básico Del Manejo De los Pollitos

6 Factores Fundamentales Para Obtener Un Buen Semen De Verraco.

  1. Se debe presentar un buen eyaculado en cantidad y lechoso.
  2. Cuando el verraco es muy utilizado la calidad del semen disminuye.
  3. La temperatura del espermatozoide debe ser de 37,5°C.
  4. En temperaturas altas el espermatozoide se ve afectado.
  5. Hay que cuidar al verraco sus primeras 6 semanas, prevenir que este expuesto a altas temperaturas porque se afecta la fertilidad.
  6. Los espermatozoides se desarrollan en 4 semanas y maduran durante 2 semanas, para que aparezca la eyaculación el tiempo es de 5 a 20 minutos y cuando el cerdo eyacula en la cerda, los espermatozoides del verraco pueden estar activos alrededor de 48 horas y pueden tardar alrededor de 8 meses en madurarse hasta que se fertiliza.

Así Se Evalúa El Libido Del Verraco Para Su Producción.

  • El verraco debe tener al menos 6 meses.
  • Se debe insistir y promover su excitación.
  • Chequearlos cada mañana.
  • Se debe acercar al corral del verraco una cerda con bastante celo, para ver cómo reacciona el mismo.
  • Si no hay cerdas primerizas o en celo, se puede usar un potro.

Potro para verracos

  • Si se va a utilizar un potro, de debe rociar con orina de cerda en celo para estimular al verraco.
  • Si el verraco no reacciona como se espera, rotar a los verracos por corrales, mézclelos con las cerdas en celo, tenga en el corral un potro.
  • Si a las 6 semanas no hay respuesta, rechace al verraco y enfóquese en los que si cumplirán la función.

14 Factores Que Influyen En La Falta De Libido Del Verraco.

  1. Que no hayan alcanzado la pubertad.
  2. Problemas hereditarios.
  3. Testículos anormales.
  4. Que este alejado de otros cerdos.
  5. Que sea un verraco tímido.
  6. Que no se sienta a gusto con el trabajador que se encarga de el.
  7. Que tenga alguna enfermedad respiratoria, sarna, dolor o cojonera.
  8. Que no tenga controlado el nivel parasitario.
  9. Que previamente haya sufrido de neumonía.
  10. Si el suelo del corral no es cómodo, si el corral es enrejado, su libido se puede ver afectado.
  11. Que no tenga la iluminación adecuada, debe recibir luz 14 horas al día.
  12. Una mala reacción a las inyecciones de prostaglandina. Se debe evaluar la respuesta de las inyecciones de prostaglandinas, aunque esta no es muy efectiva.
  13. Que tenga alguna malformación en el pene o alguna alteración del mismo.
  14. Que las condiciones del corral no le guste. El mismo debe estar cómodo, seco, con buena cama y bien drenado.

Es bueno unir al verraco problemático con uno maduro para que el verraco ya experimentado lo impulse a cambiar su condición. Cada elemento en el ambiente debe ser chequeado y se debe prestar la atención necesaria para que la Producción De Verracos sea buena, todo el ambiente influye, tanto el entorno como la compatibilidad con los demás verracos y hembras cerdas que se encuentran en los corrales.

También te recomendamos que leas . . .   El Mejor Manejo Básico Para Disminuir Los Índices De Mortalidad En Lechones.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para asegurar que se le proporcione la mejor experiencia en nuestro sitio web.