4 Tipos De Abono Orgánico Que Ayudan A Mejorar Los Cultivos
Antes de mencionar los Tipos De Abono Orgánico es necesario explicar lo que es el significado de los mismos. Los abonos orgánicos, son las sustancias de origen animal o vegetal, que contiene uno o más elementos nutrientes. Normalmente estos fertilizantes son de lenta asimilación por la planta y participan a su vez en el mantenimiento de la actividad microbiana del suelo. Sin embargo, no producen daño en los suelos como ocurre con los artificiales.
Esta actividad realizada en la tierra, aporta mejorías con varios Tipos De Abono Orgánico que se pueden utilizar dentro el huerto. Como ejemplo se pueden mencionar los excrementos sólidos de animales (Guano de aves y murciélagos, estiércol, gallinaza), líquidos (purines), compost (descomposición de materia vegetal o basura orgánica), entre otros Tipos De Abono Orgánico.
También puedes leer: Abono Orgánico En Pellets: La Mejor Opción Para La Agricultura
A nivel mundial, existen muchos Tipos De Abono Orgánico para utilizar en un terreno o huerto. Por otra parte, se recomienda usar en huertos pequeños de campos, solamente aquellos que están envasados convenientemente. Esto en razón de las reducidas dimensiones de estos huertos. Sin embargo, en los huertos urbanos de terraza y balcón, el espectro se reduce a aquellos que faciliten más aun su manejo y que además no emitan olores desagradables.
Conforme a la forma en cómo responda el fertilizante, podría existir un amplio grupo de abonos orgánicos. Algunos abonos tienen un efecto bastante lento y no se perciben rápidamente por ser retardado, como el estiércol. Otros abonos tienen un efecto bastante rápido, como por ejemplo los orines y por supuesto, aquellos que combinan los ambos efectos. Por esta razón se van a mencionar los más relevantes.
Estos Son Los 4 Tipos De Abono Orgánico Que Mejoran El Cultivo
Excrementos Sólidos De Animales
Este tipo de abono es totalmente orgánico y aunque tiene efectos retardados, mejoran la calidad del cultivo de forma considerable. Al contrario de lo que ocurre con los fertilizantes artificiales que tienen un efecto rápido, pero al pasar el tiempo generan efectos negativos en la siembra. En el caso de los procedentes de excrementos de animales, los puede haber del guano de aves y murciélagos (palomina, murcielaguina, gallinaza…).
Quizás te interese leer: 3 Clases De Elaboración De Abono Orgánico Que Puedes Usar
El estiércol tiene un alto contenido en nitrógeno y en materia orgánica, por ende es el fertilizante orgánico por excelencia. De hecho, se ha utilizado desde la antigüedad, aprovechando así los residuos del ganado. De esta forma, se pueden restituir los niveles de nutrientes de las superficies agrícolas. Lógicamente, sus características nutricionales dependen de forma fundamental del tipo de ganado del que se extrae el abono.
Abono Orgánico Líquido
Este tipo de abonos, es orgánico y es llamado también como purines. Es muy usado en los suelos. El mayor objetivo es buscar la reducción de riesgos en el ambiente. En este sentido, uno de los más recomendados por su alto potencial, son los purines de cerdo. Usarlo como fertilizante, sustenta los suelos por el elevado contenido de nitrógeno, potasio, fósforo y otros nutrientes.
Dependiendo de la cantidad de purín, se puede asumir por los suelos sin la necesidad de que generen daños ambientales. Es decir, la contaminación de aguas subterráneas y su eutrofización, principalmente. Al contrario de estos daños, los purines pretenden regular los riegos que se puedan producir, como los ocasionados por los fertilizantes artificiales que pueden traer grandes costos futuros para lograr la renovación en las tierras.
Entre los residuos ganaderos, los de cerdo tienen características químicas altamente variables. Esto también depende de los numerosos factores entre los que se encuentran el tipo de granja de procedencia. Entre los factores se encuentra el engorde del ganado, factores de mejora y de ciclo cerrado. También es fundamental para esto el tipo de alimentación que el animal tenga, de esta forma va a incidir considerablemente en la dilución final de los purines.
Con el abono orgánico de tipo purines o líquido, se pueden establecer parámetros de calidad. De esta manera se va a permitir distinguir de forma clara los materiales orgánicos. También obtendrá como resultados un potencial fertilizante para nuestros suelos de aquellos que habrán de ser definitivamente considerados como residuos, con tal de no transformar nuestros suelos agrícolas en vertederos de residuos incontrolados.
Tal vez te interese leer: 4 Tipos De Abonos Orgánicos Líquidos Que Existen Y Las Formas De Fabricarlo
Compost
Este producto se obtiene a partir de diferentes materiales de origen orgánico. Como ejemplo están los lodos de depuración, fracción orgánica de residuos sólidos, residuos agropecuarios y otros. Estos son sometidos a un proceso biológico controlado de fermentación denominado compostaje, que significa poner junto. Posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos. Se emplea como abono de fondo y como sustituto de fertilizantes químicos.
Este Tipo De Abono Orgánico es fruto de la descomposición de materia vegetal o basura orgánica. Entre ellos se puede mencionar las cenizas. Las mismas pueden proceder, tanto de la madera, como de los huesos de frutas u otro origen completamente orgánico. Otro compost es la resaca, que es un buen abono, mezclado con tierra. Este procede del sedimento de los ríos. Sin embargo, sólo se puede usar si el río no está contaminado.
Los lodos de depuradora que son muy ricos en materia orgánica, también podrían ser usados como abono. Aunque en este sentido, son muy difíciles de controlar si contienen alguna sustancia perjudicial, como por ejemplo los metales pesados. En contra parte, el compost que produce el abono verde, son generalmente de leguminosas que se cortan y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar. Estos último son naturales y de gran beneficio.
Por otra parte, los extractos de algas (Ascophyllum Nodosum o Laminaria de Noruega) suelen ser un buen bioactivador de las plantas. Como abono actúan favoreciendo la recuperación de los cultivos y siembras, frente a situaciones de estrés. Con esta clase de extractos, se va a incrementar el crecimiento vegetativo, la floración, la fecundación, el cuajado y el rendimiento de los frutos que existan dentro de un terreno productivo, debido a todos sus nutrientes.
Abono Orgánico Indirecto
Entre esta clase de fertilizante, se puede mencionar lo que es la inoculación con micorrizas u otros microbios (Rhizobium, Azotobacter, Azospirillium, etc.). Este abono colabora con la planta, pudiendo ayudarla a conseguir nutrientes del suelo. También puede dejar materia vegetal muerta del cultivo existente o no. Además de esto, sirve de acolchado para proteger el suelo del sol y ayuda a mantener la humedad. Al final del proceso, se descompone.
Aunque los efectos no se perciben inmediatamente, desde el momento en que se dan a relucir son prolongados con el pasar del tiempo. Los abonos inorgánicos, son de efectos rápidos pero temporales y dañan los suelos. Por esta razón, actualmente el consumo de fertilizantes orgánicos está aumentando. Otra de las razones de la selección de este tipo de abono, es por la preferencia de alimentos orgánicos y la concienciación en el cuidado del medio ambiente.
La mayoría de los fertilizantes tienen beneficios favorables a largo plazo para los cultivos. Sin embargo, es necesario que se involucre en su mayoría las opciones y beneficios que poseen los distintos Tipos De Abono Orgánico. De esta manera se evitarían los daños que pueden generar los químicos en los suelos de los terrenos. Es necesario recordar que la selección debe basarse en el lugar donde se va aplicar el abono, debido a los olores que producen algunos.